El Museo del carnaval, en el marco del proyecto Urbano del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) participó de la Fanfarria Invernal. Una actividad para festejar la llegada de la estación más fría del año.

Esta vez, el Museo colaboró con el aporte de los cabezones, personajes carnavaleros de las décadas de 1910 y 1920 que acostumbraban verse en los desfiles y corsos por las calles de Montevideo.
El artista plástico Gabriel Nieto, quien formó parte en la investigación y posterior recuperación de estos personajes, fue el encargado de transmitir estos conocimientos a los participantes del Espacio Urbano quienes llenaron de color y música la tarde en la Plaza Cagancha de Montevideo.
El centro Urbano está dirigido a personas en situación de calle; el objetivo es promover el desarrollo integral de esta población por medio de su participación en actividades de formación y producción cultural. Urbano es un proyecto que está desarrollando el Ministerio de Educación y Cultura en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social.
El Museo del Carnaval, en su área de Relacionamiento con la comunidad,  busca generar y potenciar espacios de participación ciudadana a través de talleres artísticos multidisciplinarios para distintas edades. Algunos de ellos se desarrollan en las instalaciones del Museo y otros son nómades, permitiendo el trabajo en cualquier zona del país. Se apuesta a desarrollar expresiones colectivas que consideren la identidad local del grupo humano y el territorio en el que se interviene.

[ssba]