El pasado 2 de diciembre en la ciudad de Minas, se llevó a cabo la vigésimo tercera edición de la entrega de Premios Morosoli «Los premios a la cultura Uruguaya», otorgados por la Fundación Lolita Rubial y el Museo del Carnaval recibiró una distinción por el trabajo en comunidad que hace 10 años lleva adelante con el programa «TABLADO DE BARRIO».
El Museo fue galardonado con el Premio Morosoli Institucional por la «Promoción y defensa del patrimonio cultural» en reconocimiento al programa que desde 2007 trabaja con grupos de vecinos que gestionan escenarios carnavaleros en zonas populares de Montevideo revitalizando el entrañable espíritu comunitario y participativo, avalado por la Intendencia como forma de descentralizar el Carnaval con contrapartidas de beneficio social.
Una experiencia de relacionamiento con la comunidad que ha permitido recuperar una tradición que estaba casi perdida: la decoración de los escenarios populares. Realizando talleres e instancias de encuentro entre los vecinos a lo largo del año que desembocan en una tarea artística y comunitaria, aportando valor al carnaval en los barrios. Actualmente cuenta con el apoyo del MIDES y la participación de más de 200 vecinos de Montevideo que aportan vida a los escenarios populares de: Arbolito/El Tejano (La Teja), Flor de Maroñas (Maroñas), Lavalleja (Lavalleja), Molino del Galgo (Unión), Monte de la Francesa (Colón), Paso de las Duranas (Brazo Oriental), Juan Taranto (Las Torres), Gallo Durán (Manga), Salus (Nuevo Paris), Punta de Rieles, Las Acacias, Parque de los Fogones (Sayago), Club Holanda (Cerro), Macanudo (Abayubá) y Tablado del Museo (Ciudad Vieja).
Los Premios Morosoli han sido declarados de Interés por parte del Ministerio de Educación Cultura, del Ministerio de Turismo y por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Cuenta además con el Auspicio y Respaldo de todas las Universidades Uruguayas, de la Cátedra UNESCO de Comunicación Social – UCUDAL, de la Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” (Asoc. de Universidades Públicas del MERCOSUR), del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU- MEC), del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE- MEC), del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE – MEC), del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA – Uruguay), y del Instituto Pasteur de Montevideo.
[ssba]